Templarios en España. Sobre la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo – Militia Templi.
La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo fue fundada en 1118/1119 por caballeros nobles franceses en Jerusalén con el fin de dar protección a los peregrinos que hacían su peregrinación a Tierra Santa. El rey Balduino entregó a la Orden una zona de su cuartel general junto a las ruinas del Templo de Salomón, de ahí el nombre de “Templarios” para los caballeros, que combinaban los ideales de vida monásticos cristianos y de caballeros guerreros.
Fue en 1312 después de muchos servicios prestados a la cristiandad, cuando el Papa Clemente V disolvió la Orden sobre la base de unas acusaciones manipuladas por el rey de Francia pero juicio éste totalmente válido a día de hoy.
Por lo tanto, las diversas organizaciones creadas en los siglos siguientes, principalmente en el siglo XX, autodenominadas como templarias y que dicen ser sucesoras legales de la antigua Orden del Temple, son todas ellas ilegítimas y falsas, ya que nunca recibieron la aprobación eclesiástica necesaria para su funcionamiento.
En 1979, en Italia, el conde Marcello Alberto Cristofani della Magione, siguiendo el espíritu de la obra de San Bernardo de Claraval “De laude novae militiae”, fundó (Militia Templi – Christi pauperum Militum Ordo – Orden de los Pobres Caballeros de Cristo), todo ello sin reclamar la sucesión legal de la antigua Orden del Temple pero basada en su Regla.
La Militia Templi – Christi pauperum Militum Ordo – Orden de los Pobres Caballeros de Cristo octuvo la aprobación estatal ese mismo año y la aprobación eclesiástica en en 1988. En 1989 el Santo Padre San Juan Pablo II autorizó una serie de indulgencias completas para las distintas fiestas de la vida de los Caballeros Templarios con validez eterna.
El noveno volumen del “Diccionario de los Institutos de Perfección (editado por Pellicia Guerrino – Roca Giancarlo, Roma San Pablo Ediciones, 1997, Vol. IX) dedica a la Milicia del Templo la tercera parte del artículo “Caballeros Templarios”, bajo el título “La restauración de los Templarios”. De la referencia que se hace en este volumen a la restauración de los Templarios destacamos:
A través de los siglos, en Europa y América han surgido Ordenes y asociaciones de diversa índole, revindicando su ascendencia directa del T. y recordando en sus rituales, obras y reglas aquella famosa Orden (cf. G. Ventura, T. y templarios …, M. El maestro, T del archivo: … y B. Blandre L\’Ordre …: ver bibliografía).. La pretendida filiación directa de la antigua Orden, sin embargo, carece totalmente de fundamento, siendo histórica y jurídicamente falso, y en todo caso, un posible renacimiento de la Orden (teóricamente posible) debe pasar por el tramite de la Santa Sede.
Diferente, sin embargo, la situación de la fundación creada en 1979 en Poggibonsi (Siena), por iniciativa del conde Marcello Alberto Cristofani della Magione. Este hecho, ha dado vida a una asociación de laicos que desean hacer referencia a los ideales y estilo de vida descrita por san Bernardo en: “ Liber laude novae Templi de que Militiae Milites para T.” (Sin pretender una filiación directa de la antigua Orden) y como fin particular propone el cuidado especial de la liturgia y Oficio Divino, la profundización de la espiritualidad y la cultura de la caballería cristiana, la asistencia a los peregrinos y apoyo moral y material al prójimo, y a los cristianos en particular de Tierra Santa, además de la educación de la juventud. – Reconocida civilmente el 21/09/1979.
La asociación, con su entorno constitucional y con referencias explícitas a la antigua Orden de caballería fue aprobada (08/09/1988) por el Arzobispo de Siena, Monseñor. Jsmaele Mario Castellano, como una asociación privada de fieles con el título «Milicia del Templo» (Ordo Militiae Christi Templique Hierosolymitana). El 24,11. 1989, el mismo Obispo. Castellano aprobó enmiendas a las constituciones, mientras que el 11/18/1990, el nuevo profesor de Siena, Monseñor. Bonicelli, aprobó la Regla bajo el título «Regla de los Pobres Caballeros de Cristo Orden de la Milicia del Templo», tomada de la antigua Orden y adaptada a la actualidad. Mientras tanto, 13.9.1989, Juan Pablo II había concedido en una serie de indulgencias plenarias perpetuas para los momentos clave en la vida de los caballeros.
La Milicia del Templo puede considerarse hoy como la única institución Templaria con un legítimo carácter canónico gozando de reconocimiento de la autoridad eclesiástica en multitud de diócesis en los distintos países donde tiene presencia. Igualmente se incluye dentro de la estructura de la Iglesia, de esta forma se incluye en una sección especial de la antigua Congregación para la Doctrina de la Fe, hoy Dicasterio.
Por último en la publicación sobre la estructura de la Iglesia en España, (pag 348) se recoge la reseña a la Militia Templi Christi pauperum Militum Ordo.